secretariafnl@hotmail.com
Cras sit amet nibh libero, in
0997758723 / (02)2288570
Monday to Saturday

Reglamento Fútbol Sala

Abr 6, 2016 Noticias

Les Presentamos las nuevas innovaciones al reglamento de  de Fútbol  Sala:

  REGLA 7. INICIO DEL PARTIDO

  1. a) Las Federaciones y el Comisario nacional de Fútbol Sala, podrán sujetarse a la siguiente enmienda, que recomienda la INTERNACIONALE DE FOOTBALL BOARD. En la cual manifiesta textualmente que antes de iniciarse un Campeonato se tendrá en cuenta las comodidades internas electrónicas de un escenario deportivo, para determinar cuáles de ellos van a ser utilizados, de no contar con las facilidades electrónicas, se dispondrá que los partidos a disputarse, tengan la duración de 25 minutos corridos por cada tiempo, con paralización del cronometro en la solicitud de tiempos muertos, se paralizara el CRONOMETRO, en el tiempo muerto pedido por los entrenadores y este será controlado por (control mesa) se reiniciara el conteo a la fiscalización del tiempo muerto (minuto) y la reanudación del juego. Si ambos equipos no piden el minuto de tiempo muerto que les corresponde en cada uno de los periodos (excepto alargues) se jugara 25 minutos por periodo.

REGLA 3.EL NÚMERO DE JUGADORES

NORMAS REGULADORAS FIFA COMISIÓN TÉCNICA ENMIENDAS A LAS REGLAS DEL FÚTBOL SALA (INTERNATIONAL BOARD)

ANTES DEL INICIO DEL PARTIDO O ENCUENTRO DEPORTIVO

(FORMA PROTOCOLARIA)

  1. El número máximo de jugadores inscritos en acta será de 12 (doce) y de 5 (cinco) el mínimo para poder iniciar un encuentro.
  2. Solamente podrán ser anotados en acta los jugadores presentes antes del INICIO DEL PARTIDO O ENCUENTRO DEPORTIVO.-Se considerará cerrado el plazo de inscripciones para un partido, en el instante que el Vocal principal (Comisario o Tercer Arbitro) hayan realizado el control de deportistas (Acta de Juego) en sus respectivos camerinos y mencionada acta repose en la mesa de control con las firmas de las autoridades que hicieron el control respectivo.
  3. Terminado el periodo de Calentamiento (JUGADORES INSCRITOS EN LA NOMINA) se podrá efectuar el acto PROTOCOLARIO, de manera obligatoria y ningún deportista que no haya constado en el control respectivo podrá ser parte del acto en mención. Quedando excluido del partido.

REGLA 12 FALTAS E INCORRECCIONES.

Respecto a la Regla 12; se estipula que a partir de ahora se concederá un tiro libre indirecto si, después de haber jugado el balón, el portero vuelve a tocarlo en su propia mitad de la superficie de juego tras el pase voluntario de un compañero, sin que el balón haya sido jugado o tocado por un adversario. El tiro libre indirecto se lanzara desde el lugar donde se haya cometido la infracción.

Anteriormente, un guarda meta podía en posición “volante” y tocar de nuevo el balón si este había cruzado la línea de medio campo. Esto ya no es posible. Los guarda metas solo podrán jugar el balón en su propia mitad, durante menos de cuatro segundos, y solo podrán tocarlo de nuevo si antes lo ha tocado un rival.

Esta medida resultara decisiva para evitar tácticas defensivas, en las que el QUINTO jugador, es decir el guarda meta, se dedique a tocar constantemente el balón en su propia mitad del campo. Ahora, si un equipo desea jugar con una meta volante para no perder un partido, el portero tendrá que cruzar al otro lado de la línea de medio campo.

REGLA 16. EL SAQUE DE META.

(*) En cuanto al saque de meta a la Regla 16. La prohibición de poder volver a jugar el balón el guarda meta se extiende también al campo adversario, es decir un guarda meta tras efectuar un saque de meta, no podrá volver a tocar el balón hasta que este haya sido jugado o tocado por un adversario, o el juego haya sido detenido, si lo hiciese se concederá un tiro libre INDIRECTO (no acumulable) y se lanzará desde el lugar donde se haya cometido la infracción.

NOTA ACLARATORIA.

(*) MODIFICACIÓN

  • Este párrafo hace referencia a las Reglas de Juego del Fútbol sala 2013/2014 – Regla 16 – El saque de meta. Innovaciones a la presente Regla. Si  el  balón está  en juego y el guarda meta toca el balón por segunda vez   (excepto con las manos) antes de que éste haya tocado a un adversario (excepto si éste ha tocado involuntariamente a otro jugador de su equipo): se  concederá  un  tiro libre indirecto al equipo adversario, que se ejecutará desde el lugar donde se cometió la infracción

DE LOS UNIFORMES

  • Deberán tener de manera obligatoria una camiseta o jersey de un diferente color a la camiseta o jersey PRINCIPAL – de manera OBLIGATORIA, de no cumplir con el presente requisito no se dará por iniciado el partido, y se aplicará el (ARTICULO 8 DE LOS PARTIDOS) programado para la PROVINCIA que PERDIÓ EL SORTEO (si es que el caso de similitud de colores se pudiera dar en un partido de fútbol sala. (Directrices Arbitrales).

DE LAS INSCRIPCIONES:

CAPITULO III

REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN

REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN DE LOS / AS DEPORTISTAS EN FEDENALIGAS

 

  • FOTOS ACTUALIZADAS NO SE DARÁ PASO A FOTOS QUE NO CORRESPONDAN A LA EDAD DEL DEPORTISTA Y NO PODRÁN SER INSCRITOS Y HABILITADOS.
  • FEDENALIGAS, proporcionara una ficha técnica en digital a cada provincia, en la que tendrán que llenar la nómina de los deportistas: Apellidos y Nombres completos; número de cédula, edad, Fecha Nacimiento etc. por duplicado (dos copias), deberá constar el nombre del D.T. Asistente Técnico, un delegado responsable; con firma del presidente de la provincia, esta información deberá ser presentada OBLIGATORIAMENTE en una flash memory en FEDENALIGAS; o enviar por al correo electrónico: fedenaligas@gmail.com; GRABAR CON EL NOMBRE DE LA PROVINCIA, MAS LA DISCIPLINA Y EL AÑO, Ejemplo: Tungurahua Fútbol sala 2016, en Formato Excel.
  • Credenciales llenadas a máquina (NO MANUSCRITA) con la firma de los / as deportistas.
  • Presentar cédula de identidad original del deportista. (LEGIBLES + COPIA A COLOR)
  • Copias del carnet incluido cédula de identidad.
  • Copias de las nóminas de los deportistas de los torneos internos de cada filial; Ínter ligas.
  • En caso de los / as deportistas EXTRANJEROS deberán ser ecuatorianos por naturalización; Para lo cual deberán presentar copia certificada de su carta de nacionalización.
  • Los / as deportistas registrados en otras provincias deberán presentar su PASE correspondiente otorgado por su Club. Liga o Provincia de Origen, se debe recordar que un (a) deportista no puede actuar en un mismo año en dos Clubes, Ligas o Provincia.
  • Para la calificación las Provincias Filiales obligatoria mente deberán enviar la documentación con un delegado responsable que asistirá al congresillo técnico respectivo.
  • En caso de no cumplir con alguno de los requisitos, la Provincia no podrá habilitar a sus deportistas.

 

DE LA PARTICIPACIÓN

 

  • Los Campeonatos organizados y avalados por la matriz del deporte Barrial FEDENALIGAS, las provincias participantes en cada una de las actividades deportivas que constan en el crono grama deportivo aprobado para el presente año 2016, deberán pagar los siguientes costos:
  • COSTO SEGURO DEPORTISTA                     $ 1. 50.
  • COSTO INSCRIPCIÓN POR DEPORTE:          $ 50 DOLARES.
  • COSTO POR LA GARANTÍA                    $ 50 DOLARES.

 

Art. 1._ Podrán inscribirse un máximo de 12 deportistas y un mínimo de 9, por cada equipo participante. Debiendo además cada delegación acreditar un Entrenador y Delegado o Dirigente responsable de la Delegación.

 

Art. 2._ Cada equipo deberá presentar la nómina de inscripción de sus jugadores por duplicado, haciendo constar los siguientes datos:

  • Número con el cual va a actuar en el torneo
  • Nombres y apellidos completos
  • Número de la cédula de identidad
  • Y los demás requisitos que constan en el Reglamento de Calificación

 

Art. 3._ Para el torneo Sub 18 FEMENINO podrán inscribirse todas las deportistas nacidas en el año 1998 en adelante.

 

DE LOS UNIFORMES:

Art. 4._ Todos los equipos deberán presentarse correctamente uniformados, esto es:

  • Un jersey o camiseta si usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta.
  • Pantalones cortos si se usan pantalones cortos interiores, estos deberán tener el color principal de los pantalones cortos. El guarda meta podrá vestir pantalones largos.
  • Medias
  • Canilleras /espinilleras
  • Calzado – zapatillas de lona o de cuero blando con suela de goma u otro material similar.
  • Deberán tener la numeración en la camiseta y pantaloneta de manera obligatoria (en la camiseta deberá estar la numeración en la espalda y en el frente obligatorio de modo que sea visible para los árbitros y asistente. (de no acatar mencionada disposición no podrán ser parte del partido)
  • Deberán tener de manera obligatoria una camiseta o jersey de un diferente color a la camiseta o jersey PRINCIPAL – de manera OBLIGATORIA, de no cumplir con el presente requisito no se dará por iniciado el partido, y se aplicara el (ARTICULO 8 DE LOS PARTIDOS) programado para la PROVINCIA que PERDIÓ EL SORTEO (si es que el caso de similitud de colores se pudiera dar en un partido de fútbol sala. (Directrices Arbitrales)

 

Art. 5._ Para el uniforme de los Goleros, por disposición reglamentaria los dos goleros (titular y suplente) en sus uniformes diferenciándose únicamente por la numeración que será el 1 y el 12.  Caso contrario no podrá ser parte del partido (uno de los dos).

PUBLICIDAD EN EL EQUIPAMIENTO

EN LOS UNIFORMES (exterior e interior) DEBERÁN LLEVAR DE MANERA obligatoria EL LOGO DEL MINISTERIO DEL DEPORTE.

Los jugadores no deberán mostrar al público ropa interior con lemas o publicidad El equipamiento básico obligatorio no deberá tener mensajes políticos, religiosos ni personales.

El organizador de la competición sancionara al equipo de un jugador cuyo equipamiento básico obligatorio tenga mensajes políticos, religiosos o personales.

En la Camiseta o Jersey ALTERNO PODRÁN LLEVAR PUBLICIDAD DE CUALQUIER INDOLE.

DE LOS ENCUENTROS:

Art. 6._ Se jugarán 2 tiempos corridos de 25 minutos cada uno. Cada equipo podrá hacer uso de un tiempo muerto por período y deberá solicitarlo hasta los 22 minutos de cada período.

Art. 7._ Los equipos deberán estar presentes en el escenario deportivo, con un mínimo de 30 minutos de anticipación a la hora programada, para recibir, llenar y presentar la hoja de registro de jugadores.

 

Art. 8._ El tiempo de espera máximo será de 10 minutos después de la hora programada, caso contrario se considerará como “no presentación”.

Art. 9._ Previo al encuentro oficial cada equipo deberá presentar en mesa los carnets respectivos de los jugadores y sustitutos, para poder ser parte del partido, deberán entregarse a los árbitros ANTES DEL COMIENZO DEL ENCUENTRO. Todo sustituto cuyo nombre no se haya entregado a los árbitros en dicho momento NO PODRÁ PARTICIPAR EN EL PARTIDO.

Para el inicio del mismo deberán obligatoria mente estar cinco jugadores, caso contrario no podrá desarrollarse el encuentro, y será considerado como “no presentación”.

Art. 10._   Si un equipo se quedare con menos de 3 jugadores, durante el desarrollo de un encuentro, éste automáticamente se lo dará por terminado. En caso de que el equipo estuviere perdiendo, se mantendrá el marcador y si estuviere ganando, perderá el partido con un marcador de 3 x 0.

Art. 11._ Al final de cada encuentro se entregará el siguiente puntaje:

A      Al ganador                             3 puntos

B      Al empate                              1 punto

C      Al perdedor                           0 puntos

 

Art. 12._ Cada equipo dentro de su delegación, de máximo 14 personas, deberá acreditar a un dirigente – delegado, quien será la única persona autorizada para realizar cualquier consulta, a la Comisión Nacional de FÚTBOL SALA

DE LOS JUGADORES:

Art. 13.- En el torneo de Fútbol Sala Masculino abierto y Fútbol Sala Femenino Sub. 18, participarán los deportistas afiliados a cada una de las provincias participantes.

No podrán participar deportistas seleccionados que hayan sido parte de la Selección Ecuatoriana de Fútbol Sala. Y Fútbol de Salón. Podrán ser considerados /as. En las nóminas oficiales, siempre y cuando hayan descansado 2 años.

 

13_1. No podrán participar los deportistas que hayan sido parte de los Campeonatos Nacionales PROVINCIALES E INTERNACIONALES, Inter Clubes y de Selecciones, organizados por la FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL y su Comisión o Asociación de Fútbol Sala o Fútsal.

 

13_2. No podrán participar los deportistas que hayan sido parte de los Campeonatos Nacionales PROVINCIALES E INTERNACIONALES organizados por la Asociación o Comisión de Fútbol de Salón del Ecuador.

 

NOTA: Este reglamento de Fútbol Sala en lo referente a los jugadores y muy en especial, en sus dos literales, se deberá poner en ejecución y se reglamentara de forma inmediata en todos los reglamentos de competición del Fútbol Sala o Fútsal a nivel Nacional y a nivel Provincial en cada una de las provincias. Filiales y que sean parte de FEDENALIGAS. Su ejecución será desde el día de su aprobación, es decir. Todos los deportistas que sean parten de los Campeonatos Nacionales, Provinciales e Internacionales en la Federación Ecuatoriana de Fútbol y su Comisión o Asociación de Fútbol Sala o Fútsal.  En la Comisión o Asociación de Fútbol de Salón del ECUADOR.  No podrán ser considerados para poder participar en los Campeonatos Provinciales organizados por las provincias filiales a FEDENALIGAS.

LOS DEPORTISTAS SELECCIONADOS DEL ECUADOR (MASCULINO Y FEMENINO) EN LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL Y SU (COMISIÓN O ASOCIACIÓN DE FÚTBOL SALA O FUTSAL) EN LA COMISIÓN O ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE SALÓN DEL ECUADOR. NO PODRÁN SER CONSIDERADOS COMO JUGADORES /AS.  EN NINGÚN CAMPEONATO PROVINCIAL Y NACIONAL ORGANIZADO POR LA MATRIZ DEL DEPORTE BARRIAL “FEDENALIGAS” Y SUS FILIALES A NIVEL PROVINCIAL Y NACIONAL A PARTIR DEL AÑO 2014. NO PODRÁN SER PARTE DE NINGUNA NOMINA.

Art. 14._ Un jugador para que esté habilitado, deberá obtener el carné de cancha, emitido por la Comisión de Calificaciones de FEDENALIGAS.

Art. 15._ Cada jugador deberá actuar con el número constante en el carné de cancha, debiendo utilizar siempre la numeración del 1 al 12. (En el supuesto caso de que algún deportista en los torneos (Sénior Masculino y Sub 18 Femenino de Fútbol Sala) incurriera en alguna anomalía en su vestuario deportivo o carnet de cancha, por no coincidir talla (Uniforme) y numeración (Carnet) el Director del torneo o (Delegados de las Comisiones de FEDENALIGAS) darán su aprobación para que el deportista pueda ser habilitado para la PRIMERA FECHA del torneo, debiendo quedar solucionado el inconveniente, para la segunda fecha por parte de la PROVINCIA afectada.

Art. 16._ El entrenador de un equipo que sea expulsado del campo de juego, no podrá dirigir a su equipo, ni desde los grade ríos del público y, en caso de no cumplir con esta disposición, será separado del torneo en forma definitiva.

Art. 17._ No se aceptará ningún reclamo verbal de dirigentes o cuerpo técnico. Para presentar cualquier reclamo, el equipo interesado deberá depositar la cantidad de USD $ 150 dólares, en la mesa de control y exigir que se haga constar en la hoja de vocalía de manera clara, especifica y concreta, la razón de su reclamo, pudiendo en lo posterior presentar un escrito con los argumentos de su reclamo. La Comisión de Disciplina, para su pronunciamiento, no aceptará otras razones que no sean las que estén constando en el informe del vocal de turno.

 

17.1. Para que la Impugnación pueda ser considerada deberá, de manera obligatoria, hacerla constar en el registro de JUEGO en la mesa de vocalía, en el transcurso del partido donde supuesta-mente se ha cometido una acción ilícita. De no haber ningún registro de Impugnación en el transcurso del tiempo de duración del partido la COMISIÓN DE DISCIPLINA no dará paso a ningún reclamo, sin apelación alguna.

17.2. Toda decisión de la Comisión especial de Fútbol Sala de Fedenaligas y su Comisión de Disciplina, en lo que respecta a sanciones e impugnaciones se las resolverá antes del inicio de la siguiente fecha deportiva, programada en los campeonatos nacionales de fútbol sala.

Art. 18._ Para la ubicación de los ocho equipos para la siguiente etapa se determinara de acuerdo al número de series de los que clasificaran en forma directa los primeros y para alcanzar el número de ocho de ser necesario clasificar los mejores segundos y o terceros.

Art. 19.- Todo caso no previsto en el presente reglamento de competencia, deberá ser analizado y resuelto de manera conjunta por la Comisión Técnica, la Comisión de Disciplina y la Comisión Coordinadora de FÚTBOL SALA.

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 20.- El Director del Torneo conjuntamente con la Comisión de Calificación, tendrá la atribución de verificar las nóminas de cada una de las selecciones de las provincias participantes en el torneo de Fútbol Sala, organizado por FEDENALIGAS. Y será la única persona autorizada para habilitar o no habilitar a los deportistas inscritos para los torneos (Sénior y Sub 18 juvenil Femenino).

 

Art. 21.- El área técnica se extiende un metro a cada lado del banquillo y hacia adelante 75 cm. de la línea de banda. Solamente una persona estará autorizada para dar instrucciones técnicas, después volverá a su posición asignada.

Art. 22.- Las disposiciones de este reglamento, sus reformas y derogaciones entrarán en vigencia desde la fecha de su aprobación, por parte del directorio de “FEDENALIGAS”.

Art. 23.- En el lugar destinado para los jugadores suplentes, director técnico, asistente técnico, kinesiólogo. No podrán estar personas particulares, como delegados, presidentes de las federaciones, etc. Si podrán estar miembros de Fedenaligas, la Comisión de FUTSAL, el Director del torneo y los Árbitros.

Art. 24.- Ningún miembro del directorio, comisiones permanentes o comisiones especiales están autorizadas para habilitar o calificar jugadores en la provincia sede del evento caso contrario se informará al directorio en pleno de Fedenaligas para que tome los correctivos necesarios

Art. 25.- ESTE ANEXO O RECOMENDACIÓN SOLO SE EJECUTARA EN LA FASE PRELIMINAR O FASE CLASIFICATORIA. DE MANERA OBLIGATORIA.

  1. Si en un partido de Fútbol Sala se detectara la superioridad manifiesta de uno de los equipos en todos sus campos como lo son, técnica, física, etc., y el marcador se encontrara a favor de los mismos el juez principal tomara la decisión de darlo por terminado .
  2. Para ello se tomara en cuenta el marcador. Deberá haber una diferencia de 10 GOLES a favor, (Ejemplo 10 x0, 15 x 5), para dar por terminado el partido. En el minuto de juego en que se haya convertido el último gol.

Art. 26._ Este anexo será establecido en el presente reglamento de MANERA OBLIGATORIA. Por disposición del departamento Médico de la FIFA.

La hora señalada para el inicio del o los partidos programados en el certamen o campeonato de fútbol sala en todas sus categorías deberán por obligación los equipos A y B hacer su respectivo calentamiento en cancha bajo la supervisión de los jueces y vocal de turno,  Ejemplo, si el partido fue programado a las 12 los equipos estarán en cancha a la hora establecida, es decir 12 am, y comenzara a las 12 y 10 am luego de haber realizado el calentamiento y ejercicios pre competitivos a cargo de su PF.

Art. 27._ Este anexo será de libre interpretación para los Directores del torneo o Vocales de turno. Se recomienda si el caso así lo estipulara la paralización del o los partidos, para que los deportistas se re hidraten o se refresquen si las condiciones climatológicas fuesen extremas, se paralizara el partido o los partidos por el espacio de 1 minuto. Que no serán contabilizados en el tiempo reglamentario de duración del partido. (Paralización del cronometro)

Art. 28._ UBICACIÓN DE LAS PROVINCIAS

La Ubicación final para las provincias participantes en los torneos organizados por la matriz del deporte Barrial y Parroquial FEDENALIGAS.

CAMPEÓN

VICE CAMPEÓN

TERCER LUGAR

CUARTO LUGAR

 

NOTA 2. Las provincias desertoras o separadas del campeonato recibirán una SANCIÓN IMPUESTA POR LA COMISIÓN DE DISCIPLINA.

 

Sr. Hugo León Alvear

PRESIDENTE DE FEDENALIGAS

 

COMISIÓN TÉCNICA:

COMISIÓN CALIFICACIÓN:

COMISIÓN DE DISCIPLINA:

 

fedenadmin

Federación Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *